La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. El término «arquitectura» proviene del griego cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).
"El sueño del arquitecto", óleo sobre tela, 1840. Obra de Thomas Cole
PINTURA
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos
"La creacion de adan" por Miguel Ángel.esta ubicada en al vaticano
ESCULTURA
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor
.
" La Victoria de la Samostracia", perteneciente a la ESCULTURA DE LA antigua grecia
LITERATURA
La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria.
Don quijote y sancho panza , personajes de "Dn quijote de la mancha"un libro literario
DANZA
La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas.

Bailarinas en una pintura de Edgar Edgas
CINE
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es una de las artes mayores tambien es una técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento».
Caballo en movimiento (Animal locomotion) es una secuencia animada de un caballo de carreras galopando. Las fotos fueron realizadas por Eadweard Muybridge y se publicaron por primera vez en 1887 en Filadelfia
MUSICA
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
El canto de los ángeles (obra de William Bouguereau (Siglo XIX
ESTA BUENO
ResponderEliminarCOMO TE LLAMAS
EliminarGracias!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar452
ResponderEliminarOk gracias
ResponderEliminarEstupido
EliminarOk gracias
ResponderEliminargracias me sirvio mucho para mi tarea
ResponderEliminarmuy bien el blog buena suerte en el futuro
ResponderEliminargracias me ayudo para mi tarea
ResponderEliminargracias :D
ResponderEliminargracias C:
ResponderEliminarFock que locos que son me ayudaron a no aplasarme
ResponderEliminarHola futuro :'3
ResponderEliminarSoy Elisabet me gusta el arte aplicada
ResponderEliminarGracias me ayudastes mucho
ResponderEliminarGracias :v
ResponderEliminarPs...
ResponderEliminarNo esta mal :)
Me salvó la vida esta página :v
ResponderEliminarte amo!
ResponderEliminarHola que hace?
ResponderEliminar